
Historia de la literatura gay en Argentina : Representaciones sociales de la homosexualidad masculina en la ficción literaria
Adrián Melo
Desde el comienzo oficial de la literatura las imágenes sobre la homosexualidad o sobre el sexo entre hombres han servido como metáforas para dar cuenta de lo Otro, lo innombrable, de la barbarie, de lo abyecto, de lo anormal, de aquello que no puede formar parte del proyecto de Nación. AsÃ, en 'El matadero' Esteban EcheverrÃa utiliza la metáfora del sexo anal entre hombres para expresar la violencia y la barbarie de los federales. En En la sangre (1887), la imagen de la homosexualidad aparece asociada al niño perverso y delincuente. En La bolsa (1891), la figura del judÃo enfermizo, afeminado y homosexual representa el peligro para el desarrollo del proyecto nacional. Sin embargo estas imágenes conviven, en el siglo XIX, con la celebración del mundo de los maricones, las orgÃas de indios y las amistades intensas entre gauchos. Del mismo modo, el siglo XX encontrará tan pronto imágenes despectivas como amores sexuales entre guapos, peronistas y cabecitas negras.
specificaties
- Boek
- Spaans
- Lea
- 378 p
- Filo y contrafilo
praktische informatie
Blijf op de hoogte van het laatste nieuws
Nooit meer iets missen? Meld je aan voor een nieuwsbrief van de OBA en ontvang ons laatste nieuws, boekentips, activiteiten en nog veel meer in je mailbox.